Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Ser homosexual ya no impide adoptar hijos

La Corte Constitucional aprobó que las parejas del mismo sexo puedan adoptar, mientras que la Conferencia Episcopal anunció medidas en contra.

  • Según el Icbf, en los últimos cinco años han sido adoptados 10.277 niños por familias nacionales o extranjeras. Entre los países con mayor solicitud están España (718) y Francia (711). FOTO sstock
    Según el Icbf, en los últimos cinco años han sido adoptados 10.277 niños por familias nacionales o extranjeras. Entre los países con mayor solicitud están España (718) y Francia (711). FOTO sstock
05 de noviembre de 2015
bookmark
62%
se redujeron las adopciones en Colombia desde 2012, según el Bienestar Familiar.

Con una histórica votación mayoritaria de 6 a 2, los magistrados de la Corte Constitucional aprobaron que las parejas del mismo sexo puedan adoptar hijos en Colombia.

El alto tribunal hizo el pronunciamiento en respuesta a una demanda que argumentaba que en estos casos lo que debe prevalecer es el derecho de los niños a tener una familia. En consecuencia, la orientación sexual ya no será un impedimento para adoptar, y quienes deseen hacerlo deberán cumplir los requisitos convencionales que exige la ley, como la estabilidad social y económica.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) aseguró que acatará la decisión de la Corte y que “continuará haciendo prevalecer el derecho de los niños y adolescentes a una familia”.

Lea aquí: Icbf acatará decisión de la Corte Constitucional sobre adopción igualitaria

Reacciones en contra

Carlos Ballesteros, presidente de la Confederación de Padres de Familia, afirmó que “lo que sucedió se debe interpretar desde dos sentidos: el primero que se enmarca en el reconocimiento de derechos y por esta vía se podría entender la forma en la que ha obrado la Corte. Por otro lado, no podemos olvidar que la comunidad Lgtbi representa el 1% de la población”.

Añade que, por ende, “la Corte se ha extralimitado en reconocerles a los Lgtbi la adopción, porque es una comunidad que todavía no está habituada ante este tipo de situaciones”. Critica que el Estado ha hecho poco para fortalecer la unidad familiar y que “el fallo se da justamente porque la familia en Colombia está resquebrajada”.

Monseñor Juan Vicente Córdoba, vocero de la Conferencia Episcopal, declaró que “la Iglesia Católica protesta esta decisión que atenta contra la familia y la propia Constitución, pues el artículo 42 dice que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad”.

Lea aquí: Logros jurídicos de la comunidad gay en Colombia

Señaló que “acudiremos a las instancias jurídicas del caso, porque una decisión de una Corte que debe velar por proteger la justicia lo que está haciendo es deteriorarla. ¿Por qué no hacemos un plebiscito o una consulta popular? ¿Por qué seis personas toman decisiones por 48 millones de colombianos?”.

A la senadora Vivianne Morales, del Partido Liberal y de culto cristiano, le pareció “muy grave” la medida, tomada a su juicio “sin la certeza, debido a la ausencia de evidencia científica respecto a las consecuencias negativas que puede tener para los niños el tener como padres a una pareja de homosexuales”.

Lea aquí: Congresistas reaccionaron frente a la decisión de la Corte

Esperanza entre los Lgtbi

No todas las voces han sido en contra. La senadora e integrante de la comunidad Lgtbi, Claudia López, expresó que “es una decisión muy acertada. La prohibición era una de las últimas barreras discriminatorias que tenían las parejas del mismo sexo, que no podían ni siquiera postularse a la adopción. Ese obstáculo fue removido por la Corte, gracias a la consideración de dos argumentos: que violaba los derechos de los niños a tener una familia, y que ejercía una discriminación contra los homosexuales”.

Y Alejandro Gamboa, activista por los derechos de los Lgtbi, expresó su alegría por el resultado, pero también su temor por lo que pueda ocurrir en el siguiente proceso de acople institucional. “Ojalá la Procuraduría no ponga más trabas”, indicó.

La congresista López auguró que lo decidido por la Corte allana el camino para que también se le dé vía libre al matrimonio igualitario, que actualmente está en trámite. Según ella, “si se puede la adopción, se puede aplicar la figura civil del matrimonio y los derechos y obligaciones para ambas parejas”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD